¿Qué es la musicoterapia? - Página de musicoterapiabalear

¿Que es la musicoterapia?

"La Musicoterapia es la utilización de la música y/o de sus elementos (sonido, ritmo, melodía y armonía) por un Musicoterapeuta cualificado, con un paciente o grupo, en un proceso destinado a facilitar y promover comunicación, aprendizaje, movilización, expresión, organización u otros objetivos terapéuticos relevantes, a fin de asistir a las necesidades físicas, psíquicas, sociales y cognitivas. La Musicoterapia busca descubrir potenciales y/o restituir funciones del individuo para que el / ella alcance una mejor organización intra y/o interpersonal y, consecuentemente, una mejor calidad de vida, a través de la prevención y rehabilitación en un tratamiento."

 

Asociación Internacional de Musicoterapia

---------------------------------------------------------------------------

Podemos empezar definiendo a la Musicoterapia como una terapia no verbal, que utiliza la base córporo – sonoro – musical como medio o elemento clave en su abordaje, tendente a abrir canales de comunicación, logrando a través de los mismos un proceso de crecimiento, el cual favorece la adaptación social y optimiza la calidad de vida.

Gabriela Guaglione
Musicoterapeuta

---------------------------------------------------------------------------

Podemos definir la musicoterapia como la aplicación científica del sonido, la música y el movimiento a través del entrenamiento de la escucha y la ejecución instrumental sonora, integrando así lo cognitivo, lo afectivo y lo motriz, desarrollando la conciencia y potenciando el proceso creativo. Así podemos: - Facilitar la comunicación. Promover la expresión individual.
Favorecer la integración social".

Definición de Patxi del Campo del Instituto de Musicoterapia "Música, Arte y Proceso"


Fundamentos

Fundamentos Biológicos: 

  • Activación de las áreas corticales (áreas 41 - 42 de Brodman).

     Cambios fisiológicos:

  • Ritmo biológico (latido cardíaco, tensión arterial).
  • Variaciones epidérmicas (temperatura - sudoración).
  • Alteraciones del sistema nervioso y muscular.

 

Fundamentos psicológicos:

  • La música abre canales de comunicación con el propio inconsciente.
  • La percepción y el significado de la música dependen de la historia biográfica y cultural del individuo (ISO).
  • La relación del paciente terapeuta es la clave del proseso terapéutico.

 

Fundamentos musicales:

  • La aplicación terapéutica de la música requiere que los parámetros musicales (ritmo, melodía, armonía, frecuencia, intensidad, timbre) sean adaptados al paciente y su entorno.

¿Cómo se aplica?

La musicoterapia puede estudiarse y aplicarse desde diferentes modelos de actuación, los que implicarán a su vez diferentes contextos y modos de acción.

  • Ambito Sanitario (clínico - terapéutico) El contexto se sitúa por lo general en el ámbito hospitalario,
  • Preventivo y comunitaria. Este modelo se centra en la promoción y prevención de la salud; detecta factores de riesgo psicosocial vinculados a las condiciones de vida, normas, valores, motivaciones o comportamientos e implementa técnicas específicas que permiten potenciar los rasgos “sanos” de los usuarios. Todo esto dentro de un rol profesional menos directivo, donde el musicoterapeuta actúa como guía en el proceso de aprendizaje.
  • Educativo.
  • Recreativo.
Arriba Vista normal